La reserva ovárica puede conocerse en una revisión ginecológica de rutina realizando una ecografía transvaginal al inicio del ciclo menstrual. Gracias a esta prueba, el especialista puede determinar el número de folículos antrales que hay en cada ovario.
De esta forma, si la mujer tiene de seis a diez folículos antrales de entre dos y nueve milímetros se considera que tiene una reserva ovárica normal. ⠀
La calificación va mejorando a medida que aumenta el número de folículos antrales y se estima que es alta por encima de 12 folículos. ⠀
Por el contrario, cuando la mujer cuenta con menos de seis folículos antrales de tamaño adecuado, se habla de que su reserva ovárica es baja. ⠀
Aunque la reserva ovárica es un parámetro muy relacionado con la fertilidad, no es el único que hay que tener en cuenta para conocerla con detalle. ⠀
Mediante unos análisis de sangre se puede establecer el nivel de hormona foliculoestimulante (FSH) y estradiol y también medir la proporción de hormona antimülleriana (AMH). ⠀
La primera analítica (FSH y estradiol) ha de hacerse entre el segundo y el quinto día del ciclo menstrual y la segunda (AMH) puede llevarse a cabo en cualquier día del ciclo.
Commentaires