top of page

¿Qué factores influyen en la reserva ovárica?



El retraso de la edad materna es uno de los obstáculos fundamentales con los que se encuentran a diario los especialistas en reproducción asistida. Las circunstancias laborales, económicas, sociales y personales están repercutiendo en que la búsqueda del primer hijo se produzca cada vez más tarde, lo que supone un verdadero desafío para la planificación reproductiva femenina, ya que las probabilidades de concebir de manera natural descienden rápida y progresivamente a partir de los 35 años.


La edad es uno de los factores principales para explicar la merma de la reserva ovárica, pero no es el único. Los tratamientos oncológicos, la exposición a ciertos agentes tóxicos, tener antecedentes familiares de fallo ovárico o menopausia precoz, ciertas enfermedades genéticas, patologías autoinmunes o dolencias ginecológicas, como la endometriosis, también pueden perjudicar la integridad de la reserva ovárica.

Los ejemplos de factores que afectan a la reserva ovárica más comunes son lo siguientes; el estrés, el sobrepeso, hábitos tóxicos, contaminación ambiental, trastornos autoinmunes, afecciones inflamatorias, infecciones, algunos fármacos, quimioterapia, endometriosis, cirugía abdominal, cirugía pélvica, entre otros.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page